Bocalista
No Result
View All Result
Bocalista
No Result
View All Result
Bocalista
No Result
View All Result

El antes y el después de pandilleros Mexicanos que abandonaron el crimen ¡Increíble!

in Increíble
0 0
0

Lavaplatos, jardinero, chalán o rufero: No importa el oficio ni el origen, mucho menos el rostro. Todo lo que se oculta debajo de la piel morena, curtida por los rayos del sol, cubierta por un sinfín de tatuajes con motivos prehispánicos, letras y números, nombres de mujeres y representaciones de la muerte, no vale nada.

Discriminados por default, perseguidos de oficio en algunos estados y junto con los negros, el tiro al no-blanco favorito de los oficiales de policía, la comunidad chicana se abre paso con la misma fuerza y terquedad que el grano de maíz desgarrando el surco. Por necesidad, como un instinto vital que se revela (en palabras de Flores Magón) a través de la rebeldía.

ADVERTISEMENT

el-antes-y-el-despues-de-pandilleros-que-abandonaron-el-crimen/
el-antes-y-el-despues-de-pandilleros-que-abandonaron-el-crimen/

El chicano se enfrenta a un mundo donde el análisis superficial y apologético de su cultura no basta para ocultar el craso fallo del Estado mexicano en la misión esencial de garantizar el desarrollo integral de más de un centenar de millones de personas.

He ahí su génesis, que sin embargo, omite históricamente su figura, como si se tratara de una mutación, un híbrido desagradable con voluntad y espíritu propio, que se abrió paso tomando un poco de entre decenas de culturas que forman identidades tan variadas a uno y otro lado del Río Bravo, pero suelen resumirse en estadounidenses o mexicanos.

ADVERTISEMENT

A CONTINUACIÓN: Los 9 escapes imposibles de prisión que se hicieron posibles. HAZ CLICK AQUÍ PARA SEGUIR VIENDO >>

“Los chicanos no saben si son de aquí o son de allá, pero se defienden y aseguran que son de ambos lados”, afirmaba categórico Carlos Fuentes. Desde Saint-Germain-des-Prés, a 9 mil kilómetros de la frontera entre México y Estados Unidos, la cuestión parece un tanto trivial.

La misma opinión comparten millones de mexicanos, que culpan al chicano de negar sus raíces, sentir orgullo por la bandera de las barras y las estrellas y tomar como propio lo poco que viven de la falsa promesa del American Way of Life.

ADVERTISEMENT

9xd

Ignoran que frente a la sociedad norteamericana, se levanta un muro con idéntica fachada, pero construido con el peso de más de tres siglos de exclusión y diferencia racial: cholos, lowriders, gangs, marginados, drogadictos y delincuentes son las imágenes que pasan por la mente del ciudadano norteamericano promedio cuando para su desgracia, comparte el vecindario con alguien que por definición, resulta inferior.

El chicano no es reconocido como parte de la riqueza étnica y cultural que forjó a los Estados Unidos, ni tampoco como un mexicano, producto de un éxodo absurdo y sin retorno a un territorio donde su única ayuda está en ellos mismos.

10
Este sentimiento enaltece el orgullo chicano. ¿Cómo abrazar las costumbres de dos culturas que sistemáticamente, desde la esfera gubernamental y social, rechazan cada manifestación de la realidad diaria de los apátridas, negados por su país y excluidos de la sociedad norteamericana?

De ahí que la identidad de los chicanos responda a un origen y circunstancias propias, un contexto de emergencia y rebeldía, donde el modo de hablar y vestir, la forma de pensar y cada rasgo cultural es una resistencia, un grito sordo contra la incapacidad de su país y los complejos de una tierra donde no se encuentra y de la que también terminará ajeno, inmerso en su propia expresión cultural que abraza a todos cuantos la única nación y rasgos culturales son los creados a partir de una situación política y social decadente. 

A CONTINUACIÓN: Los 10 peores asesinos seriales de latinoamérica. HAZ CLIC AQUÍ PARA SEGUIR VIENDO >>

el-antes-y-el-despues-de-pandilleros-que-abandonaron-el-crimen/
“Skin Deep” de Steven Burton es una serie fotográfica de más de dos años de realización, donde 9 pandilleros colaboraron con él. las primeras imágenes corresponden a las fotografías reales, mientras las del lado derecho fueron manipuladas digitalmente para mostrarlas a las mismas personas.

En palabras de Burton, ” la idea era eliminar digitalmente los tatuajes, presentar el antes y después y ver cómo reaccionarían. Sabía que los sujetos estarían impactados por las imágenes, pero no me había dado cuenta del impacto total de estas fotos podría tener en ellos”.

Las fotografías de Burton proponen un diálogo que trasciende del lugar común y se centra en el cuerpo, sitio donde se desarrolla el ejercicio de soberanía del movimiento chicano a falta de un territorio, espacio de apropiación de sí mismos y reivindicación de su cultura a través de tatuajes y ropa, marcas visibles e identitarias, juzgadas por ambas naciones y relegadas a la decadencia, marginalidad y delincuencia, sin mirar que detrás de la tinta, en realidad cada rostro encarna la naturaleza humana y al mismo tiempo, todos los males que sendos países se niegan a ver.

A CONTINUACIÓN: Los 9 escapes imposibles de prisión que se hicieron posibles. HAZ CLICK AQUÍ PARA SEGUIR VIENDO >>

Previous Post

Futbolista es DENUNCIADO por AGRESIÓN SEXUAL sobre esta chica

Next Post

Sólo un amante de gatos es capaz de sacar más del 70% en esta prueba ¡Te retamos!

Geovanny Getial

Geovanny Getial

Redactor, amante del arte y la fotografía. ¿Tienes información confidencial o tienes una historia que contar? Nos puedes contactar a contact@bocalista.com

Copyright © 2025 Bocalista

Política de Privacidad | Contacto | Sobre Nosotros

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad & Sociedad
  • Increíble
  • Curiosidades
  • Historias
  • Tecnología
  • Salud mental

Copyright © 2025 Bocalista